¿De quién es la buena voluntad?

Esteban Polo – Diciembre 2014

Una multitud de ángeles alabando a Dios se apareció repentinamente ante los pastores, y les dijeron: ¡Gloria a Dios en el cielo!, y en la tierra paz… ¿para quién? (Versión mía).

Este texto está en el evangelio de Lucas capítulo 2 versos 13 y 14.

La cuestión es ¿para quién es la paz?, la pregunta del título, ¿de quién es la buena voluntad? va incluida, veamos:

Las versiones traducidas del texto receptus dicen:

  • RVR60 – Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!
  • RVR95 – …y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!
  • Jubilee 2000 (JBS) – Y en la tierra paz, y en el hombre buena voluntad.

En cambio, las versiones traducidas a partir de textos más antiguos descubiertos recientemente, lo que les daría mayor autoridad, dicen:

  • NVI – …y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad.
  • NTV – …y paz en la tierra para aquellos en quienes Dios se complace.
  • Textual – Y en la tierra paz entre los hombres de su elección!
  • RVC – ¡Paz en la tierra a todos los que gozan de su favor!

¿Nota la diferencia?

En la primera versión, la paz y la buena voluntad son para los hombres (no se hace distinción entre ellos); se entiende que la buena voluntad viene de Dios y es dada a los hombres sin exclusiones.

En la segunda versión, la paz es solo para los hombres de buena voluntad; lo que hace que la buena voluntad no es de Dios sino de los hombres, y se plantea que los hombres tengan esa buena voluntad primero (complacencia, elección o favor) como requisito para disfrutar de la paz.

El origen de la diferencia

El texto receptus usa la palabra «eudokia», en cambio los textos más antiguos usan la palabra «eudokias» que incluye una «s» al final. Esa letra cambia la naturaleza de la palabra de ser un pronombre (eudokia) a ser un genitivo (eudokias).

Para algunos esto no tiene la menor importancia; en cambio los que consideran importante no solo en su doctrina sino en su práctica las doctrinas de la gracia, sí es de alta relevancia.

Conclusión

La mayoría de estudiosos se inclinan por el segundo texto, es decir en el que solamente se ofrece la paz para los que gozan del favor o buena voluntad de Dios. Para meditar.

¡Gracia y Paz!

P.D. El texto de Lucas además no indica que los ángeles cantaban; se usan dos verbos: alabar y decir, en el diccionario ninguno de los dos tiene alguna acepción musical.

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Análisis, Estudio y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a ¿De quién es la buena voluntad?

  1. Manuel Rojas dijo:

    Esa misma observación hace Verlyn Verbrugge citado al inicio del Cap. 7 de la obra de William D. Mounce, Basics of Biblical Greek Grammar (2a ed.; Zondervan, 2003), p. 43. Verbrugge exclama «¡Lo que una diferencia de una sola letra puede hacer con el significado del texto!» Pero, el tema no solo tiene que ver con la diferencia de caso (nominativo vs. genitivo), sino con una decisión textual (Texto Mayoritario vs. Texto Minoritario).

  2. Esteban Polo dijo:

    Exacto Manuel, ¿cuál de los textos es mejor?, esa para mí es una cuestión muy compleja, puesto que recién me he interesado en el tema. Lo que hice fue leer varios artículos y en algunos de ellos decía que la mayoría de últimas versiones de la Biblia se inclinaban por los textos más antiguos descubiertos recientemente, que por ejemplo Reina y Valera no conocieron. Por eso puse en la conclusión, lo que puse.

    Veo que al final del artículo de tu blog usaste La Biblia de Las Américas, «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres en quienes Él se complace», veo que esta versión se tradujo a partir del griego de la «Eberhard Nestle’s Novum Testamentum Graece».

  3. Esteban Polo dijo:

    Manuel, pretendo aprender el griego cuando tenga en mis manos un libro que mi hija ha ayudado a traducir al español:

    Black, David Alan. Aprenda a Leer el Griego del Nuevo Testamento. Translated by Thomas W. Hudgins, Lesly J. Hudgins, and Fiorella Polo. Gonzalez, FL: Energion, Forthcoming 2014. (Learn to Read New Testament Greek)

    Probablemente no tengo los prerequisitos para estudiarlo, y me costará, pero me interesa bastante el tema. Dicen que será el mejor libro para aprender Griego, en español, porque contiene con ejercicios progresivos y desarrollados.

  4. Manuel Rojas dijo:

    Como usted lo dice, es una cuestión muy compleja. Hay ediciones trabajadas por Farstad, Hodges, Pierpont, Pickering por el lado de lo defensores del Texto Mayoritario (en donde está incluido el Textus Receptus), y Metzger, Karavidopoulos, Aland, Holmes, Wallace por el lado de los defensores del Texto Minoritario. Gordon Fee propone lo que en crítica textual se llama eclecticismo razonado, pero Stanley Porter afirma que los cristianos de la antigüedad nunca tuvieron alguna edición crítica, o ecléctica; ellos usaron un manuscrito o una sola familia de manuscritos. Porter señala que los editores deben escoger un manuscrito antiguo y punto, lo demás debe ir al pie como variantes (Porter a veces es muy polémico).
    En cuanto a la LBLA, efectivamente usa el Texto Minoritario (NA26). Aunque uso la RV1960, cada variante textual debe ser evaluada con cuidado. Me parecen muy interesantes los artículos de Daniel B. Wallace sobre el tema textual: http://danielbwallace.com/

  5. Manuel Rojas dijo:

    He seguido con mucho interés las publicaciones del Dr. Black desde hace algunos años (regularmente leo su blog), y creo que será excelente tenerlo en español. Muy didáctico y ameno. Felicitaciones a su hija por el trabajo de traducción.

  6. Manuel Rojas dijo:

    ¡Cuando salga a la venta, haré mi pedido para seguir aprendiendo!

  7. Esteban Polo dijo:

    La versión impresa ya está disponible desde $12.99 por cantidad, $19.99 por unidad.
    http://direct.energion.co/aprenda-a-leer-el-griego-del-nuevo-testamento

    La versión digital (Kindle) debe salir en los próximos días a $0.99

    Me dijeron que publicarán la versión PDF gratis.

  8. Manuel Rojas dijo:

    ¡Vaya, buenas noticias! Aunque las versiones digitales son prácticas para uso personal, prefiero las versiones impresas para el aprendizaje.

Ingrese un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s