Creados para ¿adorar? (Parte 1)

Este ensayo no pretende poner en duda que los creyentes deben adorar, ni que a Dios le agrada que sus hijos le adoren. Lo que cuestiono es la enseñanza de que fuimos creados para eso, para adorar.

creados para adorar

¿Para qué existes? te lo debes haber planteado alguna vez en la vida, ¿cuál es el propósito de tu vida?, ¿para qué fuiste creado?, la respuesta que la iglesia posmoderna nos ha planteado es que hemos sido creados para adorar.

Si vivieras en Marte, en la Luna, o en otro planeta desolado, te concedería algún crédito que tu respuesta a la pregunta sobre tu existencia considere que no fuiste creado, o que fuiste creado al azar sin un propósito, o que ese propósito falló, pero cuando observas la belleza de la naturaleza del planeta tierra, desde la grandiosidad de sus elementos, hasta el diseño del ADN, todo nos habla de un Dios que nos creó. Sin embargo, de observar la naturaleza y sus maravillas, solo podemos conocer algunas facetas del carácter del Creador, por eso fue necesario que Dios se revelara por medio de sus profetas, y finalmente por medio de su hijo Jesucristo, y nos legara su palabra, la Biblia, para que le conozcamos personalmente.

Entonces, si Dios nos dejó un mensaje, una carta, ¿no debería en ella explicarnos para qué nos creó?, la posibilidad que así sea es bastante alta, ¿le interesa al Creador que sus criaturas conozcan el propósito por el cual fueron hechas?, no hay otro camino que ir a la misma escritura y buscar allí la respuesta, ¿nos dice Dios para que nos creó?

La adoración, función o propósito

La adoración es un tema fascinante; en la iglesia posmoderna la adoración está ligada a la música, y como músico desde joven he buscado varias veces en las escrituras el soporte para este ministerio. Hace algunos meses me he convencido que la vinculación entre adoración y música ha sido dañina para la iglesia actual, pues en la mayoría de casos, ha terminado reduciendo la adoración a un placentero tiempo musical de cada domingo, destruyendo por completo el verdadero concepto de la adoración.

Esta semana he encontrado que el soporte bíblico para afirmar que hemos sido creados para adorar es muy débil e insuficiente, me refiero al propósito principal de nuestra existencia, a la primera respuesta a la interrogante de para qué hemos sido creados. Revisé las escrituras, y no lo encontré, ¿no es allí donde debería estar claramente expresado? Recordé que hace unos diez años leí el exitoso libro Vida con Propósito, muy popular por entonces, y que el primer capítulo trataba el tema, así que revisé el soporte bíblico dado allí y lo encontré muy débil, el autor construye el concepto usando versos de la Biblia que no afirman claramente que ese es el propósito, y llega a construir la conclusión que fuimos creados para agradar a Dios, pero no expone un solo pasaje que diga claramente que el propósito de Dios al crearnos fue para adorarle.

Insisto aquí que no estoy diciendo que la creación de Dios no le agrade, ni que no debemos adorarle, lo que estoy diciendo es que no encontré suficiente base bíblica para afirmar que este es el propósito por el cual Dios nos creó.

Los Benta Jozo

Los Benta Jozo son un matrimonio que por algunos años se ha cuidado de no tener hijos pues consideraban que debían primero dedicarse el uno al otro, o ahorrar lo suficiente para proveerles un buen futuro cuando decidan tenerlos, o porque creían que no eran lo suficientemente maduros aún para criarlos. Pero hoy esos factores han sido superados, y los esposos Benta Jozo se disponen a evaluar si ya es tiempo de tener hijos; se plantean la pregunta de ¿para qué? ¿con qué propósito?, «para que nos sirvan en las tareas de la casa», «para que nos mantengan cuando ya trabajen», ¿te imaginas tal conversación? es absurda, un matrimonio sano lo que hace naturalmente es tener hijos para que ellos lleguen a desarrollarse individualmente y ser felices; es enfermizo tener hijos para nuestro propio bien, lo correcto es darles lo mejor de nosotros para que ellos nos superen en su desarrollo, educación, vida social, felicidad, ¡que sean mejores y más felices que nosotros! ¡Eso será nuestra gloria! Verlos triunfar, y no ser nuestros servidores, es lo que nos motiva a tenerlos y criarlos.

¡Cuidado! no estoy queriendo armar una doctrina a partir de una ilustración humana, no estoy buscando soporte para la respuesta de nuestro propósito en la vida a partir de esta ilustración social. Soy enemigo de eso, y me duele cuando otros enseñan solo apoyándose en razonamiento humano. Solo estoy queriendo despertar tu inquietud al respecto, hacernos algunas interrogantes, ¿será que Dios tuvo un motivo egoísta al crearnos? ¿solo para que le adoremos y sirvamos? ¿solo para su propia satisfacción?

Dejemos las especulaciones, y vayamos a las escrituras.

Al toro por las astas

No perderé tiempo en presentar pasajes que afirmen que fuimos creados para adorarle, no los encontré y los que otros presentan no son directos, hablan de la alabanza, del servicio, de la gloria de Dios, pero no de la adoración. Si usted encuentra un pasaje bíblico que diga literalmente «hemos sido creados para adorarle», reconoceré mi falta de tino y de prolijidad. ¿No debería acaso Dios decirlo en su palabra revelada?

Vayamos al punto, ¿se afirma que hemos sido creados con algún propósito diferente?

Empecemos por la creación, Génesis 1:26-31, solo copiaré aquí el verso 26: «Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.»

De este pasaje obtenemos primero nuestra identidad, somos imagen y semejanza de Dios, y eso no expresa ni explica el porqué; a continuación se nos muestra por primera vez un propósito, que seamos señores sobre los demás seres creados, es decir se nos da autoridad sobre ellos, derecho de administrarlos a nuestra voluntad, ¿es esto el propósito por el cual fuimos creados?

Una cuestión a este primer propósito sería afirmar que era un propósito temporal, es decir que existiendo un plan que finalmente nos llevaría al cielo, este primer propósito es solo para la primera parte de nuestra existencia, es decir nuestra vida pasajera en la tierra, pero existiría un propósito eterno o mayor, que aún no es revelado aquí.

El pasaje que he encontrado que habla del tema de manera directa, es la carta de Pablo a los Efesios, en el capítulo 1, versos 3 al 14:

Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.

En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo. En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Estudio y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Creados para ¿adorar? (Parte 1)

  1. Pingback: Creados para adorar (Parte 2) | Tinaja y Vasija

Ingrese un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s