Sobre el autor de Tinaja y Vasija
Con Esteban Polo, quien me ha dado el privilegio de escribir esta presentación, tengo una relación fraternal en Cristo de muchos años. En todos estos muchos años, hemos tenido encuentros personales muy significativos. Lo conocí cuando me convertí a Cristo y comencé a asistir a la Iglesia Bautista La Esperanza. Todavía tengo grabado en mi mente su habilidad para tocar el piano. Lo volví a ver después de varios años en Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos. Nuestro encuentro en Raleigh fue muy caluroso y edificante. Viajamos juntos en su auto, que tenía dañado el aire acondicionado. El calor en aquel día fue horrible, pero aun así, el tiempo y el compañerismo que disfrutamos fueron una bendición grande.
Esteban es hijo del pastor peruano Octavio Polo y de la misionera norteamericana Grace Wood. Sus padres ya han partido a la presencia de Dios y están en espíritu delante de Él. Esteban nació en diciembre de 1961, cuando sus padres ya estaban al frente de la Iglesia Bautista de Pacasmayo. Desde su nacimiento, tanto él como sus hermanos han estado inmersos en un contexto cristiano. Es en ese mismo contexto obtuvo sus primeros conocimientos bíblicos. Fue en ese contexto, también, que se introdujo en el trabajo de interpretar y de aplicar fiel y pertinentemente la Biblia.
Su conversión a Cristo ocurrió en octubre de 1968, en una campaña evangelística. Su comprensión de la obra de salvación por medio únicamente de Jesucristo empezó desde esa fecha en adelante. Con el pasar de los años, él ha servido a Dios en todo lugar al que ha ido. Ha trabajado en el evangelismo, en la música, en la administración, en la tesorería y en el inicio de la Iglesia Bautista Vida Nueva de Monterrico de Lima. Ahora, en Estados Unidos, él está a cargo del ministerio de Alabanza de la Iglesia Bautista de Apex.
Esteban se casó con Indira Espinoza en enero de 1990. Él e Indira tienen dos hijos: Fiorella y Angello. Actualmente, él junto a toda su familia viven en Estados Unidos, en el Estado de Carolina del Norte.
Esteban ha estudiado y ha completado el programa de teología por extensión del Seminario Bautista del Perú, el cual se realizó en la Primera Iglesia Bautista del Callao, bajo del ministerio del pastor Rodolfo García. Además de su formación bíblica y teológica, él también tiene estudios universitarios. Ha estudiado Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima.
Toda esta información nos permite concluir que el libro que ha escrito Esteban Polo es digno de leerse detenidamente. Tinaja y Vasija: ¿Qué dice la Biblia sobre diezmos y ofrendas? El tema está desarrollado y escrito en una forma amena y clara. Son muchos los que escriben libros, pero son pocos los que escriben amenamente. He leído dos veces el libro y he visto en él conocimiento bíblico, experiencia cristiana, honestidad interpretativa, bastante valentía y mucha amenidad. ¡Realmente he disfrutado leyendo el libro!
El tema del diezmo y de las ofrendas no es tratado adecuadamente en las iglesias y es por eso que los creyentes no dan a Dios ni lo uno, ni lo otro, ni las dos cosas juntas con el entendimiento, la voluntad, la generosidad y alegría con las que deberían darlas. Esteban conoce esta realidad triste por su peregrinaje en las iglesias y por su experiencia cristiana.
En su libro, nuestro hermano Esteban examina e interpreta adecuadamente los textos y párrafos del Antiguo y del Nuevo Testamento que tienen que ver con los diezmos y las ofrendas. Luego de eso, él los expone y los aplica en una manera natural, buscando que los cristianos seamos generosos con un buen entendimiento de la palabra de Dios.
He disfrutado la lectura de este libro. Esteban me sorprendió gratamente cuando me pidió que escribiese un prólogo para su libro. Mi sorpresa grata se acrecentó cuando leí todo su libro. Vi su talento como escritor, pero más, vi su destreza hermenéutica, su honestidad interpretativa y su valentía para decir lo que entiende que Dios dice en su palabra.
Les animo a leer el libro de principio a fin. Aprenderán y disfrutarán leyendo sobre este espinoso, pero crucial tema bíblico. Es muy probable que no estén de acuerdo con algunas de las conclusiones del autor, pero les aseguro que concordarán con él en varias de ellas.
“Ven y ve”, le dijo Felipe a Natanael cuando éste desmereció a Jesús a causa de su procedencia (Evangelio según San Juan 1:45). Natanael le hizo caso a Felipe, fue y vio a Jesús en forma personal. Desde que lo vio se quedó con él como su discípulo. Al igual que Felipe, les digo a ustedes respecto a Esteban Polo y su libro: “Vengan y lean por ustedes mismos”. La experiencia les edificará sobremanera.
Trujillo, Octubre 2014
Segundo Rodríguez
Misionero – Evangelista
Profesor de cursos bíblicos en el Seminario Bautista del Perú
Director de Relaciones Públicas en el Seminario Bautista del Perú
Pingback: Índice | Tinaja y Vasija
Muy distinguido y honorable Señor Segundo Rodríguez, concuerdo con Usted sobre las apreciaciones del libro «Tinaja y Vasija», producido por el Ing. Esteban Polo, de lo que ha plasmado Usted muy justamente en su valioso Prólogo.
Si bien, mi persona no está en la linea de la Iglesia Bautista, sin embargo, sinceramente le manifiesto que he leído este libro, por cuatro veces, y encuentro no solo verdades, sino una excelente forma de expresar estas verdades, con un sentido real, justo, sincero, honesto y muy inteligentemente expresado, por lo que me ha significado admirar esta muy buena obra, que me ha enseñado mas de la Biblia, que ninguna otra exposición oral, a las que he podido asistir a diferentes iglesias.
Así mismo, admiro el talento del Ing. Esteban Polo, quien ha plasmado en su literatura un gran ideal, el ideal tan difícil de contradecir un procedimiento de recolectar el diezmo, procedimiento que mas bien aleja a muchos creyentes, el Ing. Polo es un «Juan Salvador Gaviota» mejor dicho es un «Juan Salvador Salmón», una persona que cosecha ideales.
Desde Arequipa, Perú, le saluda muy cordialmente:
Ing. Edmundo Miranda Cabello.
Estimado Ingeniero, gracias por sus palabras, me abruman. Lo de «Salmón» supongo que es por lo de ir río arriba y contra la corriente.
Segundo, gracias por tus palabras, elogiosas en demasía. Lo del aire acondicionado y calor extremo no lo recordaba, seguramente fue intencional, para pulir nuestro carácter. Lo que sí recuerdo fue nuestra epopeya a Carolina del Sur, y nuestra inesperada recalada en una universidad que nos parecía de otro planeta, o así les parecíamos nosotros a ellos, marcianos.