7 – Mitos de la ley del Diezmo

Mito: Lo mejor

Note que cuando los levitas escogían su diezmo (el diezmo del diezmo), lo tenían que hacer de lo mejor; cosa que no era exigida al pueblo de Israel, a quienes por el contrario se les exigía que entreguen el diezmo indistintamente si era bueno o malo, “No mirará si es bueno o malo, ni lo cambiará” (Levítico 27:33).

tinajayvasija 008

Confundir el diezmo con las ofrendas por expiación es algo que ha llevado a algunos a decir que el diezmo tenía que ser lo mejor.

Mito: Lo primero

Otro punto importante a notar es que el diezmo del pueblo de Israel no era lo primero de lo producido por la tierra o ganado; no lo dice así en ninguna parte. ¿Si fuera lo primero, cómo sabrían cuál es la décima parte si no sabían aún cuánto era el total?, recuerde que se hacía una vez al año.

Una explicación que me parece razonable es que cuando se tenía que entregar el diezmo, por ejemplo el fruto, se iba contando y separando, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, este décimo fruto se separaba para el diezmo, sin mirar si era bueno o malo, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, este también se separaba sin mirar, etc. En el caso de los animales se hacía algo parecido, se los hacía pasar bajo la vara (Levítico 27:32) y se iba contando y separando cada décimo.

Muchos confunden el diezmo con las primicias (Deuteronomio 26), un concepto diferente que incluye a los primeros granos, los primeros frutos, los primeros animales, las primeras cosas como lana, aceite, vino, y hasta al primogénito de los hijos de los israelitas; ofrenda importante porque indica que el Señor es primero no solo en nuestros corazones sino también en nuestros bienes, pero que en dimensión no se comparaba al diezmo, por el simple hecho que las primicias cabían en una canasta.

Mito: Todos diezmaban

¿Sabía usted que probablemente Jesús, Pedro, Juan, Pablo y otros apóstoles, nunca diezmaron, a pesar de ser judíos?

El diezmo era solamente para los que tenían tierras y obtenían granos y frutos de ella y sus derivados –vino y aceite-, y para los que tenían ganado y este se reproducía.

Si Jesús era carpintero, o constructor como dicen algunos, no producía granos, frutos ni ganado para diezmar, esa ley no le alcanzaba a él. Ningún artesano diezmaba.

De igual manera, Pedro y Juan, y otros apóstoles, su profesión era ser pescadores; y los pescados no estaban incluidos en la ley del diezmo. También Pablo, como constructor de carpas, era un artesano y no diezmaba.

Mito: El diezmo era alimento porque no existía aún el dinero

El dinero existía desde antes de Abram, antes que existiera la nación hebrea, y muchos siglos antes que la ley fuera dada a Moisés.

El dinero es mencionado en la Biblia por primera vez en Génesis capítulo 17. Es mencionado en más de 20 versículos solo en el libro de Génesis.

Además sí existía una manera de que el israelita entregue dinero al Levita. Si uno quería quedarse con algo ya entregado en el diezmo, lo podía recuperar pagando su valor más el 20 por ciento; lo leímos en el capítulo anterior, en Levítico 27:31.

Esta era la única manera que los levitas recibirían algo de dinero en el diezmo; pero el diezmo consistía en lo producido; ganado, granos, frutos y derivados.

En el mismo capítulo 27 de Levítico en los versos 3 al 7 se menciona el uso de dinero.

Otra prueba de que el diezmo no era dinero, pues era para ser comido, está en Deuteronomio 14, ya lo hemos leído antes. Si uno vivía demasiado lejos de alguna de las ciudades de los levitas indicadas para la entrega del diezmo, entonces podía vender el diezmo, llevar el dinero obtenido a la ciudad de los levitas, comprar allí con ese dinero lo equivalente en comida, y compartir la comida con los levitas.

Además existía la ley de las ofrendas, y allí lo único que se daba era dinero, lo puede leer en Éxodo 30:13

Esto dará todo aquel que sea contado; medio siclo, conforme al siclo del santuario. El siclo es de veinte geras. La mitad de un siclo será la ofrenda a Jehová.

El diezmo era para ser comido. Comido por el hijo de Israel que estaba diezmando y los levitas, y cada 3 años debía también ser compartido con los huérfanos, viudas y extranjeros.

Mito: El alfolí es una canasta

El alfolí es el granero, cámara o almacén donde se guardan los animales, granos, frutos y derivados. Algunos confunden las primicias, que debían ser llevadas en canastas (Deuteronomio 26:1-2), con el diezmo. Las primicias es un concepto diferente al diezmo; no deben ser confundidos.

Mito: Los Israelitas llevaban el diezmo al alfolí

Los israelitas entregaban el diezmo a los levitas. Los levitas llevaban el diezmo del diezmo al alfolí. El lugar donde los levitas tomaban el diezmo de los judíos no siempre era el mismo, pero en cualquier caso nunca los israelitas eran los que llevaban el diezmo al alfolí.

Cuestionario – Mitos de la ley del diezmo

¿Debía el israelita mirar el décimo que iba a entregar como diezmo para ver si era bueno o malo?

¿Era el diezmo lo primero de la cosecha o de las crías de los ganados?

¿Ya existía el dinero cuando Dios dio la ley a Moisés?

¿Qué es el alfolí?

<- 6 – La ley sobre el Diezmo <-
– Índice –
-> 8 – Malaquías ->
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Libro y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 7 – Mitos de la ley del Diezmo

  1. Esteban Polo dijo:

    En el mismo capítulo 27 de Levítico en los versos 3 al 7 se menciona el uso de dinero.

Ingrese un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s