10 – Conclusiones y Preguntas Frecuentes sobre el Diezmo en la Ley

Conclusiones sobre el diezmo de la Ley

• Es un tributo obligatorio.
• Hay instrucción sobre él.
• Es realizado por los hijos de Israel que son ganaderos y agricultores.
• Es de Jehová. Es cosa dedicada a Jehová.
• Consiste en comida. Animales, granos, frutas y derivados.
• Es el décimo de cada animal, grano, fruta o derivado producido.
• La frecuencia es anual.
• Los destinatarios son los levitas; estos a su vez diezmaban sobre el diezmo a los sacerdotes.

Conclusiones sobre la ofrenda de la Ley

• Es obligatoria.
• Hay instrucción sobre ella.
• Es realizada por los hijos de Israel mayores de 20 años.
• Es por la expiación de los pecados.
• Consiste en dinero.
• Es una cantidad fija de dinero, medio siclo.
• La frecuencia era única / cada vez que había un censo / anual.
• El destino es el servicio del tabernáculo, luego del templo.

Preguntas frecuentes

¿Diezmaban los israelitas más de una vez al año?, mi pastor enseña que el total era el 23 y 1/3 por ciento

La mayoría de estudiosos que tratan a fondo el tema del diezmo concluyen en que hubo más de un diezmo, aunque no todos están de acuerdo en la cantidad y en qué consistía cada uno; las conclusiones más comunes son:

• Un diezmo anual, y uno adicional cada 3 años
• Dos diezmos anuales, y uno adicional cada 3 años

Sin embargo hay los que encuentran hasta 3 diferentes diezmos anuales, y uno adicional cada 3 años.

Para resolver este tema hay que analizar con profundidad todos los pasajes, lo que demandaría mucho espacio del libro; y considerando que el resultado de esta cuestión es irrelevante para los creyentes del Nuevo Pacto, solo trataremos ligeramente el tema.

Los pasajes que se deben examinar, luego de excluir a Números 18:25-32 que es el diezmo del diezmo, no obligado a los israelitas sino a los levitas, son los siguientes:

• Levítico 27:30-34
• Números 18:20-24
• Deuteronomio 12:5-21
• Deuteronomio 14:22-29
• Deuteronomio 26:12

He estudiado el tema varios días y encuentro difícil de sustentar bíblicamente cualquiera de las posiciones de múltiples diezmos; aunque los pasajes bíblicos pueden prestarse para sustentar cada una de las posiciones, considero que los que estiman la existencia de más de un diezmo han descuidado algunos puntos como los siguientes:

Deuteronomio no es una segunda ley

Aunque etimológicamente Deuteronomio significa segunda ley, se traduce mejor como reiteración, y se parece más a una segunda promulgación detallada de las instrucciones de la ley, aunque no de todas. Pero no es una nueva ley, o una ley adicional. Se podría decir que es la reglamentación final, estando a las puertas de entrar a la tierra prometida. Note que la instrucción original en Levítico acerca del diezmo es bien general y escueta, solamente 5 versículos; en Números también son solo 5 versículos; en cambio en Deuteronomio es tratado el tema a detalle en un total de 29 versículos distribuidos en 3 diferentes capítulos.

Diferentes transmisiones

Los pasajes tienen diferentes emisores y destinatarios:

• Pasaje de Levítico: Instrucciones de Dios a Moisés
• Números 18:20-24: Instrucciones de Dios a Aarón
• Números 18:25-32: Instrucciones de Dios a Moisés para que las transmita a los levitas
• Todos los pasajes de Deuteronomio: Instrucciones de Moisés a los israelitas

No hay instrucción explícita

No hay ningún pasaje que diga explícitamente que había más de un diezmo, ni en los libros de Moisés, ni en los libros históricos, ni en los poéticos, ni en los profetas; tampoco se lo encuentra en las menciones que se hace en el Nuevo Testamento acerca del diezmo.

Estos tres puntos nos obligan a considerar que para determinar la cantidad de diezmos no podemos descuidadamente suponer que lo expuesto en Deuteronomio es adicional a lo expuesto en Números, sino más bien suplementario con mayor detalle; y por lo tanto para identificar posibles tipos de diezmo y sus diferencias, no debemos comparar textos de Números versus textos de Deuteronomio, sino solamente basarnos en los pasajes de Deuteronomio y buscar allí las posibles características y diferencias. En el pasaje de Levítico hay generalidades; en Números encontrará el motivo y las instrucciones del diezmo del diezmo de los Levitas a los sacerdotes; sólo los pasajes de Deuteronomio están dirigidos a los israelitas.

Al clasificar los pasajes de Deuteronomio nos encontramos con lo siguiente:

• Pasaje 1: Capítulo 12:5-21 – Instrucciones respecto a un diezmo anual
• Pasaje 2: Capítulo 14:22-27– Instrucciones respecto a un diezmo anual
• Pasaje 3: Capítulo 14:28-29 – Instrucciones respecto al diezmo cada 3 años
• Pasaje 4: Capítulo 26:12-15 – Instrucciones respecto al diezmo cada 3 años

Si comparamos los pasajes 1 y 2 encontramos lo siguiente:

Similitudes: Ordenado por Moisés a los israelitas. Llevado por los israelitas al lugar donde Dios escogiere para poner su nombre por habitación. Habrá una comida de la que participarán los israelitas y sus familias.

Puntos complementarios: En el pasaje 1 los levitas y los siervos son incluidos en la comida, en el pasaje 2 los levitas no deben ser desamparados. En el pasaje 1 no se dice claramente que la comida sea del diezmo, en el pasaje 2 sí lo dice claramente. En el pasaje 1 no se menciona que sea anual, pero se lo puede suponer; en el pasaje 2 la instrucción de que sea anual es clara.

Diferencias: Si el israelita está lejos, en el pasaje 1, debe seguir unas instrucciones, en el pasaje 2 las instrucciones son diferentes.

La diferencia encontrada, ¿es suficiente para determinar que el diezmo del pasaje 1 es un diezmo diferente al del pasaje 2? Creo que un estudio más profundo nos ayudaría a determinarlo.

Si comparamos los pasajes 3 y 4, respecto al tercer año, comprobamos que son lo mismo. La cuestión ahora radica en determinar si este diezmo del tercer año es una variación del diezmo anual, o es un diezmo adicional. ¿Existe suficiente evidencia en los textos bíblicos para afirmar que es un diezmo adicional?, creo que la clave de este dilema se reduce a la interpretación de dos textos: Deuteronomio 14:28: Al fin de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año, y lo guardarás en tus ciudades; y Deuteronomio 26:12: Cuando acabes de diezmar todo el diezmo de tus frutos en el año tercero, el año del diezmo, darás también al levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda; y comerán en tus aldeas, y se saciarán. ¿Indican estos versículos que el diezmo del tercer año era adicional al anual, es decir que ese año se tenían que dar dos diezmos?

Contrario a lo que la mayoría de estudiosos concluyen, no me parece que los versos indiquen un diezmo adicional cada 3 años, sino que es el mismo diezmo con variaciones, orientado a los necesitados.

He escuchado a varios expositores hablar del 23 1/3 por ciento anual, uno de los más importantes es John MacArthur, sin embargo creo que comete un error en su cálculo. Él sugiere que cada año había un primer diezmo, y luego de lo que quedaba (en sus propias palabras), -del 90 por ciento- se hacía un segundo diezmo, por lo tanto sumando los dos tenemos un 19 por ciento (no un 20 por ciento), y luego añade, que el tercer año de lo que quedaba (81 por ciento) se volvía a diezmar, por lo tanto el tercer año el tercer diezmo era de 8.1 por ciento, el cual divide entre 3 años, resultando en 2.7 por ciento, sumado al 19 de los diezmos regulares, hace un total de 21.7 por ciento.

Me temo que muchos de los que anuncian diezmos superiores al 10 por ciento anual lo que tratan de decir es que ¡los cristianos tenemos suerte de que solo se nos exija el 10 por ciento! puesto que a los israelitas se les exigía más del 20 por ciento. Los que enseñan así ocultan que solo diezmaban los ganaderos y agricultores y por lo tanto la mayoría de su audiencia no diezmaría nada. Debo excluir a John MacArthur de esta corriente, pues aunque habla del 23 1/3 por ciento, él cree que el diezmo de ayer es el impuesto a las autoridades civiles de hoy.

¿El séptimo año no se debía diezmar?

No es correcto. El texto está en Levítico 25; me parece que la instrucción es que el israelita deje de sembrar la tierra cada séptimo año para que descanse; pero la tierra el sexto año habrá producido suficiente, y el ganado igual se reproducirá durante el séptimo, y por lo tanto, el levita igual seguirá recibiendo el diezmo en compensación por su servicio a Dios y a los israelitas de las otras tribus, puesto que no tenía heredad en la tierra.

Jesús en Mateo 23:23, ¿no avaló que se continúe con la práctica del diezmo?

Ese versículo fue tratado en el capítulo “La ofrenda de la viuda”. Jesús está condenando que los escribas y fariseos cumplían al detalle la ley, pero no respetaban lo más importante, el espíritu de la ley. Debe recordar que Jesús aún está bajo el antiguo pacto, pues el Nuevo inició con su muerte; además debe recordar que los diezmos continuaron en la religión judía paralelamente con el crecimiento de la iglesia, pero no dentro de ella. A lo largo de su ministerio Jesús nunca instruyó que se deje de cumplir la ley, al contrario, varias veces indicó que debe ser cumplida, por ejemplo en Mateo 8:2-4 Jesús sana a un leproso y luego le dice que vaya y se muestre al sacerdote y presente la ofrenda que Moisés había ordenado. Jesús aprobó el cumplimiento de la ley hasta su muerte en la cruz, en ella cumplió con el Antiguo Pacto e inició el Nuevo Pacto.

<- 9 – La ofrenda de la viuda <-
– Índice –
-> 11 – El diezmo de Abram ->
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Libro y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 10 – Conclusiones y Preguntas Frecuentes sobre el Diezmo en la Ley

  1. Anónimo dijo:

    Otras ocasiones en que Jesús dio instrucciones que no son tradicionalmente aceptadas por los creyentes del Nuevo Pacto, por considerarse fuera de contexto:

    No contar a nadie acerca de sanidad
    Mat 8:4 / Mar 8:40-44
    Mat 9:30

    Evangelizar solo a los judíos
    Mat 15:24

    Decir a los gentiles que la bendición es solo para los judíos
    Mat 15:26

    No proclamar que Jesús es el Mesías a nadie
    Mat 16:20

    Vender todas tus posesiones y dar a los pobres
    Mat 19:21

    Justificación no es por fe, sino por obedecer los mandamientos de Moisés
    Mat 19:17

    No alojarse en hoteles, sino entrar al azar en cualquier casa
    Luc 9:4 / 10:7

    No asistir al funeral de sus padres, sino predicar el evangelio
    Luc 9:60

    No llevar cartera, dinero, chequera, tarjeta cuando se va al ministerio
    Luc 10:4

    Seguir el método de evangelismo de Jesús, ¿qué dice la ley de Moisés?
    Luc 10:25-26

    Nunca invites amigos y familiares a cenar
    Luc 14:12

    Solo invita pobres, cojos y ciegos a cenar
    Luc 14:13

    Debe celebrar la pascua
    Luc 22:8

Ingrese un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s